Del 16 al 20 de abril de 2025, Popayán será el epicentro de un evento que trasciende lo cultural: el 3er Congreso Departamental de Mujeres Étnicas, Campesinas y Cocineras Tradicionales “Achiote y Maní”, liderado por la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán y Corpoguardianas, una organización social que trabaja desde el territorio por la salvaguarda de los oficios ancestrales y la dignificación de las mujeres rurales.

Este Congreso busca visibilizar, fortalecer y proteger el patrimonio alimentario, artesanal y cultural del departamento, reconociendo el papel fundamental que cumplen las mujeres afrodescendientes, indígenas y campesinas en la defensa de la soberanía alimentaria, la economía popular y la memoria biocultural del Cauca.

Un encuentro con el alma del territorio

Durante cinco días se llevarán a cabo espacios como:

  • Cocinas Vivas: 20 stands con cocina tradicional de las 7 subregiones del Cauca, beneficiando directa e indirectamente a más de 1.000 personas.

  • Economías para la Vida: exposición de productos transformados y agrícolas de 20 organizaciones de mujeres rurales.

  • Artes Manuales: muestra artesanal con 20 portadoras de tradición en tejido, alfarería y más.

  • Turismo biocultural: lanzamiento de 24 rutas rurales que muestran al Cauca como un destino de saberes, naturaleza y tradición.

  • Talleres con sabedoras y actividades para niños, en una apuesta por la transmisión intergeneracional de los oficios.

  • Diálogos interculturales y una Rueda de Negocios que buscará posicionar los productos de las mujeres rurales en nuevos mercados.

El Congreso también servirá como espacio de incidencia política, con la construcción de un Manifiesto por la Protección de los Oficios Ancestrales, que será presentado ante entidades del orden municipal, departamental, nacional e internacional como la FAO y la UNESCO.

Una apuesta que trasciende el fogón

Con una proyección de más de 30.000 visitantes, el Congreso “Achiote y Maní” no es solo una feria: es una herramienta de transformación social que articula cultura, desarrollo económico, equidad de género y paz territorial.

Desde el Cauca, las mujeres no solo cocinan, tejen y siembran: también construyen futuro.